domingo, 9 de julio de 2017

Unidad 1 Sesión 1

Esta fue mi primera semana en el curso propedéutico de la UNADM.

La verdad es que fue una dinámica interesante, sobre todo el hecho de conocer a nuevas personas cuyas intenciones de entrar a esta escuela son las mismas que las mías: aprender.

Creo que nos espera un gran reto, debido a que todas estas actividades nos están ayudando a ser más eficientes, organizados, autonómos y muchas cosas que en ocasiones no practicamos.

Estoy entusiasmado y espero poder concluir este reto de la mejor manera.

Conversación de Equipo

Presentación Grupal




domingo, 27 de abril de 2014

La palabra permanencia es el problema: Elba Esther



“El problema con la reforma es la palabra permanencia. Lo que se tiene que hacer en exhortar a los maestros, no amenazarlos”, respondió Elba Esther Gordillo cuando le preguntaron cuál era el problema con la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.

La líder del Sindicato Nacional de Trabajadoresde la Educación (SNTE) afirmó estar de acuerdo con la evaluación de los maestros. Pero  aseguró que no se puede evaluar a un profesor solo con los resultados que obtienen los estudiantes en los exámenes pues existen otros factores que influyen en la educación de los estudiantes, tales como la pobreza, la alimentación y los problemas familiares.

Hizo énfasis en que la educación en México es mala, pero la educación es resultado del sistema educativo y dicho sistema es responsabilidad del gobierno. “El estado mexicano ha sido omiso en su responsabilidad”, aseveró. Indicó que la tarea del SNTE en los últimos años ha sido llenar los vacíos que el gobierno no ha cubierto, “hemos llenado esos vacíos con propuestas”.

Entre otras cosas, señaló que para apoyar la reforma es necesario que la palabra permanencia sea eliminada de la legislación, porque esto sometería a los maestros a una “evaluación desfavorable”.

Buscaban esconder sus incompetencias: Salinas de Gortari

En entrevista, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari aseguró que el odio que muchos sienten por él es parte de un estereotipo. Además, dijo, se trató de un truco del gobierno de Zedillo para esconder sus incompetencias. 

Explicó que, en 1994, al terminar su gobierno el país entró en crisis, y cientos de personas perdieron sus ahorros, sus viviendas y lo que el gobierno en turno hizo fue presentar a un “culpable” y deslindarse de su responsabilidad. “Había una persecución hacia mi familia y quienes fueron mis colaboradores”, comentó en relación al proceso legal que se llevó en contra de su hermano, Raúl Salinas de Gortari.

Cuando se le preguntó sobre un supuesto fraude en las elecciones de 1994 respondió que aquella fue “la primera elección totalmente democrática”. Haciendo referencia a la existencia de las actas firmadas por los representantes de los partidos de oposición. Aun cuando las papeletas con los votos fueron incineradas y no pueden avalar los resultados plasmados en las actas. 

“En mi gobierno no había censura. Simplemente buscábamos una manera de transmitir mejor nuestro mensaje”, dijo cuándo se le cuestionó sobre la intimidación a periodistas que se vivió en su sexenio y a la poca tolerancia a las críticas de los mismos.  


Ocupa Juárez lugar 20 en lista de los municipios con menor calidad de vida

En días pasados fue presentado el informe Así estamos Juárez, un proyecto realizado por la asociación civil Plan Estratégicode Juárez, cuyo propósito es medir la calidad de vida de los habitantes de esta localidad para conocer la situación actual de la ciudad. 

Los aspectos con mejor calificación fueron los servicios agua y saneamiento y el de recolección de basura. Además los juarenses se sienten más satisfechos con los servicios de vivienda, educación y transporte. Sin embargo, este último rubro se encuentra  entre los peor calificados, junto con el estado de las calles y la pavimentación. 

Por otra parte, un estudio distinto, realizado con el apoyo de investigadores de  instituciones reconocidas, comparó a Ciudad Juarez con los municipios más poblados del país. Entre los datos más destacados se encuentra el número 14 que Juárez ocupa en una lista donde se expone el nivel de pobreza. Mientras que en el aspecto de seguridad y justicia se posiciona en el último lugar, el 20. 

El informe se basa en una encuesta realizada a los juarenses y refleja la percepción de los mismos en relación a varios aspectos de la vida en la ciudad. Según los datos de la encuesta, los niveles de inseguridad han disminuido. Un claro ejemplo es la baja en los robos ya que en 2012 se realizaron  6 mil 776 robos con o sin violencia, mientras que en 2013 la cantidad se redujo a 3 mil 777.

"Por una Universidad Saludable”



En días pasados se realizó la IX Semana de laInvestigación Científica, "Investigación por una Universidad Saludable", esto en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física de la Universidad Autónomade Chihuahua (UACH).

Se trata de un evento que trata de difundir la investigación científica entre los estudiantes de licenciatura y posgrado de dicha institución, a través de ponencias y carteles de proyectos de investigación creados por estudiantes de posgrado del área de salud de la Universidad.

"Es un trabajo coordinado para trascender, la Facultad se encuentra ubicada como una de las mejores del país. Un esfuerzo de toda una comunidad docente y estudiantil, además de la calidad de sus investigadores", dijo el Rector de la UACH, Enrique Seañez Sáenz.  "Los participantes podrán analizar proyectos y recibir consejos sobre el enfoque de la investigación a nivel nacional con investigadores de experiencia", explicó.

Buscan erradicar violencia en los estadios



Se aprobó con 80 votos a favor, cero en contra y 5 abstenciones  un dictamen proveniente de la Cámara de Diputados, que reforma la Ley General de Cultura Física y Deporte para sancionar la violencia en los estadios hasta con cuatro años y medio de prisión.

Dicho dictamen contiene seis castigos para eltipo penal: prisión de seis meses a dos años y el equivalente a entre cinco días y 30 de multa contra quien lance objetos contundentes a la cancha; además, cárcel de seis meses a tres años y de 10 a 40 días de multa a quien ingrese sin autorización al terreno de juego y agreda a las personas; cuatro años de prisión y 60 días de multa a quien participe activamente en riñas.

También contempla cuatro años y seis meses de prisión a quien incite o genere violencia, cause daños a los bienes muebles o inmuebles del recinto deportivo; y de un año y medio a cuatro años de prisión a quien introduzca al recinto o anexos armas de fuego, explosivos o cualquier arma prohibida.

La senadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lilia Merodio Reza  dijo que se trata de “importantes desafíos para la construcción de políticas públicas y de la legislación en la materia, por lo que se busca una regulación adecuada para erradicarla de los eventos deportivos”.